lunes, 11 de abril de 2011


Preparando y Posicionando al paciente:

Este es comúnmente la última etapa del examen físico. Aunque pueda ser un poco incómodo y vergonzoso para el paciente, este examen entrega importante información y no debe ser omitido. Al paciente se le debe explicar lo que se le va hacer y por qué se hace.
se le pide al paciente que se quite la ropa interior. Este examen es más fácil de llevar a cabo y entrega mejores resultados cuando el paciente está de pie y el médico está   sentado frente a él. En esta posición, es más simple examinar los testículos, encontrar hernias inguinales y hacer el examen rectal.
Sin embargo, si el paciente no logra mantenerse de pie, puede ser llevado a cabo con el paciente acostado en una camilla.
Estando el paciente de pie y con la bata hasta el abdomen exponiendo completamente el área genital, con un par de guantes antes de empezar. Los guantes no
Deben estar  esterilizados necesariamente.

También es importante el confort,la confianza,privacidad,buena comunicación medico-paciente y por ultimo pero no menos importante una iluminación excelente.

Inspección

se observa el desarrollo de los genitales de acuerdo a la edad.
distribución del vello púbico.
cicatrices y escoriaciones.
secreciones,ulceras.
fistulas e infecciones.
surco bálano, prepucio.


Palpación.

masas visibles.
escroto y testículos.
epidídimo.
cordón espermático.




Posición.
con el paciente decúbito o supino


Anomalías.

hipospadia.


Es una anomalía congénita por la que el pene no se desarrolla de la manera usual. El resultado es que la abertura del pene (el agujero de orinar o, en términos médicos, el meato urinario) se localiza en algún lugar en la parte inferior del glande o tronco, o más atrás, como en la unión del escroto y pene.


Epispadia.



En los niños que sufren esta enfermedad, el pene suele ser ancho, corto y con una curvatura hacia el abdomen.  Las niñas que sufren esta enfermedad tienen los huesos del pubis muy separado y en diferentes grados. Esto hace que el clítoris no se fusione durante el desarrollo, lo que resulta un clítoris dividido en dos mitades.

Fimosis.


 Es una anomalía de los anexos cutáneos del pene que altera la mecánica de este órgano. La fimosis se debe a la estenosis del orificio prepucial que impide la retracción completa del prepucio para dejar el glande descubierto, activamente durante la flacidez del pene, o pasivamente durante la erección.
O aún más simple, la fimosis es la estrechez del prepucio, es decir, el glande no se puede descubrir. Lo normal es que el glande pueda descubrirse para poder asearlo en estado flácido y para tener relaciones sexuales no dolorosas y placenteras.





Para-fimosis.


 Es una condición grave que puede ocurrir solamente en hombres y niños que no han sido cinrcuncidados. Parafimosis quiere decir que el prepucio queda atrapado detrás de la cabeza del pene y que no se puede halar de nuevo hacia abajo a la posición normal.

TUMORES.

Hidrocele.

El hidrocele se desarrolla o porque el organismo produce más líquido del necesario (inflamación del testículo y sus apéndices), o porque el escroto no absorbe el suficiente (obstrucción linfática o venosa).
Los hidroceles son una causa muy común de inflamación escrotal y pueden darse en uno o en los dos testículos. El hidrocele puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en los hombres mayores. Generalmente no producen síntomas molestos.

Varicocele.
Es la dilatación de las venas del cordón espermático que drenan los testículos, las cuales se vuelven tortuosas y alargadas.

QUISTES.
Epidídimo

este se encuentra en la parte posterior del testículo.
nódulo tenso.
no reducible.
delimitado.
puede aparecer en cualquier área del epidídimo.

Hidátides.


Esta presenta un nódulo quístico,puede aparecer en cualquier área anterior.

LESIONES.
Orquiepididimitis.

Esta presentara inflamación,dolor,y edema.
Que mejorara cuando se eleva o se inmoviliza el escroto.
Torsión testicular.


La torsión testicular es rara. Cuando ocurre se da normalmente en niños y, a veces, durante la pubertad. De todas formas, puede aparecer a cualquier edad.
Un dolor intenso, local, muchas veces acompañado de náuseas, vómitos o desmayo, que no parece producido por un trabajo físico, sugiere una torsión testicular. De todas formas, estos mismos síntomas también los puede producir una inflamación en el escroto o un tumor. Los síntomas de una torsión testicular y una epididimitis son similares. Una manera de distinguir entre las dos dolencias es sujetar el testículo dolorido estando de pié: con la torsión, el testículo probablemente duele más que con la epididimitis.

HIDROCELE DEL CORDÓN.



TUMOR TESTICULAR.

Es un tipo de cáncer que generalmente se origina en el testículo, una parte del sistema reproductor masculino, aunque también se puede manifestar inicialmente en el abdomen o en el tórax (mediastino


Esta presenta los testículos aumentados de tamaño,es irregular y puede estar acompañado de hidrocele.



IMÁGENES Y DATOS BUSCADOS EN LA WEB





sábado, 9 de abril de 2011

diario reflexivo ano y recto.

para este examen la mejor aliada es una buena iluminación. 

Anatomía.


El recto y el canal anal son las partes finales del tubo digestivo, entre el intestino grueso (colon) y el exterior. El recto y el canal anal son los lugares a los cuales llegan las heces tras la digestión del bolo alimentario, se acumulan y por donde son evacuadas al exterior.

El recto es la continuación del colon y tiene una longitud de unos 12 – 15 centímetros.



Al entrar en el llamado diafragma pélvico se convierte en el canal anal, rodeado de la fuerte musculatura pélvica. Este canal anal mide unos 3 – 4 centímetros y contiene el esfínter anal interno y el esfínter anal externo, las glándulas anales y los plexos hemorroidales.


Tanto el recto como el esfínter anal interno están inervados por el sistema nervioso simpático y el parasimpático (involuntarios), mientras que el esfínter anal externo tiene inervación somática (voluntaria). Toda la zona tiene una inervación sensitiva muy fina y está ricamente vascularizada.

Inspección


pliegues
verrugas 
restos de heces

apéndices
 hemorroidales
escoriaciones y laceraciones
fistulas


Palpación


edema y dolor
zona pilonidal
fosas isquiorectales

Tacto rectal

posición
genu pectoral
decúbito supino 
decúbito lateral 


El médico se coloca siempre unos guantes, generalmente de látex o vinilo, y lubrica el dedo índice con vaselina, crema de glicerina, con o sin anestésico, para producir la menor molestia posible al paciente

palpación.
Previamente y sin lubricante se palparán las áreas, perineal y sacrococcígea, buscando la existencia de masas, induración y fluctuación. Posteriormente, tras aplicación de abundante lubricante en el dedo y depositar parte en el orificio anal, se apoya la yema del dedo en la comisura anterior del orificio. Se realiza habitualmente con el segundo dedo de la mano dominante y se presiona firme y cuidadosamente para vencer la resistencia del esfínter y lentamente a través del canal anal se introduce hasta el máximo posible en la ampolla rectal. En ocasiones con fisuras anales muy dolorosas no es posible ni recomendable llevarlo a cabo. La profundidad máxima alcanzada depende de la longitud del dedo del médico, de la constitución física del paciente y de su grado de relajación muscular, pudiendo llegar a 10 cm y la inserción efectiva estudiada de unos 7,5 cm. Durante el tacto se debe examinar circunferencialmente la mucosa rectal y el canal anal, valorando zonas de induración, tumefacción y fluctuación, irregularidades, excrecencias y estenosis. Durante el tacto rectal se pueden localizar estructuras vecinas: próstata, cuello uterino, y fondo de saco de Douglas. Tras finalizar el tacto rectal se debe visualizar en el dedo utilizado la existencia de restos hemáticos u otros restos asociados.

anomalías.

Ano Imperforado


Un ano imperforado es la ausencia de una abertura anal normal. Por lo general, el diagnóstico se hace brevemente después de nacer el niño mediante un chequeo físico rutinario. El ano imperforado ocurre en aproximadamente 1 de cada 5000 nacimientos y se desconoce su causa.

criptitis


hemorroides.


hemorroide externas.

       


hemorroides internas.
 

 

 son várices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano. Popularmente también se las conoce con el nombre de almorranas. Anatómicamente son plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal. Normalmente son tres los cojinetes, localizados en la pared lateral izquierda, pared lateral derecha y en posición media posterior y funcionan en el mecanismo de continencia de las heces.
A menudo, las inflamaciones de las hemorroides son consecuencia del esfuerzo para evacuar el intestino, aunque pueden ser causadas por otros factores como el embarazo, el envejecimiento y el estreñimiento crónico o la diarrea.

lesiones prurito anal
Es un hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en el área afectada.

fistula anal

fisura anal

Una fisura anal es un desgarro en la mucosa del ano, por debajo de la línea dentada, la cual generalmente causa dolor intenso al defecar, sangrado y ardor. La mayoría de las fisuras anales ocurren en la línea media posterior del ano, mientras que entre 10% y 15% de los casos ocurren en la línea media anterior. Muy rara vez ocurre una fisura anal fuera de la línea media. Muy frecuentemente se confunde con hemorroides, aunque la principal característica de la fisura anal es el dolor intenso que genera temor para evacuar. El paciente lo refiere como dolor rectal y manchado con sangre fresca del papel sanitario.

patologías del ano y recto

        

La procidencia o prolapso rectal ocurre cuando el tejido que recubre el recto se cae o sobresale a través de la abertura anal.

adenoma velloso

carcinoma rectal 

DATOS BUSCADOS EN LA WEB Y LA COLABORACIÓN DE LA DRA. MILYCEL LUNA